ESTUDIO DE LA MADERA
INVESTIGADORA: Alicia Hueto Escobar.
El laboratorio tiene como objetivo estudiar la madera empleada históricamente en el patrimonio principalmente a nivel estructural y ocasionalmente en elementos no estructurales. En primer lugar, la actividad del laboratorio se concentra en el reconocimiento de la estructura anatómica de muestras de madera a través del uso del microscopio; esto hace posible la determinación de las especies leñosas y, por consiguiente, de ciertas características estéticas, físicas, mecánicas y la capacidad de soportar ataques bióticos. En segundo lugar, en el contexto del estudio de la madera en el patrimonio cultural, el laboratorio lleva a cabo trabajos de investigación cualitativa y cuantitativa in situ sobre el estado de conservación de la madera con el fin de detectar el tipo, extensión y causas de las patologías encontradas. Asimismo, se analizan las características y defectos de la madera para obtener una aproximación a la caracterización de resistencia de los elementos estructurales. Finalmente, el laboratorio se dedica a la datación dendrocronológica de artefactos de madera de interés histórico, principalmente de estructuras en la arquitectura, pero también artefactos artísticos. En todo caso, las labores del laboratorio se desarrollan tanto in situ, elaborando levantamientos detallados, estudiando la madera y recogiendo muestras, como en gabinete analizando dichas muestras con el fin de obtener un conocimiento profundo y detallado que esté a la base de sucesivas acciones de conservación y restauración.
Instrumentos propios
– Cámara termográfica, modelo FLIR E60bx
– Medidor de humedad Flir MR77
– Lupa electrónica Dino-Lite
– Barrena de Pressler
– Endoscopio Depstech
Otros instrumentos de la UPV que se emplean para los estudios:
– Estereomicroscopio óptico de transmisión Nikon H600L; (con cámara Leica DFC 426 para la captación de imágenes)
– Resistográfico Rinntech Resistograph 3450-P.
Principales estudios realizados:
– Estudio termográfico, diagnóstico de carpinterías e identificación de muestras de madera para la Redacción de la Modificación del Proyecto de Ejecución de Rehabilitación del Pabellón del Portero de los Pabellones Güell, Barcelona – 2019
– Estudio termográfico para el Plan Director del Castell de Petrés, Valencia – 2019
– Estudio diagnóstico de la estructura de madera de la cubierta de la Torre de Calig y del Edificio en calle Teniente Fuentes, 2 para el Proyecto de Restauración Urgente de la Torre de Càlig: Restitución de la Coronación y la Pasarela de la Torre de Càlig, Castellón – 2019
– Estudio de infiltraciones de agua mediante termografía infrarroja en concurrencia con la prueba de inundación en la cubierta del edificio de calle de Micer Mascó 11, Valencia – 2018
– Estudio diagnóstico de la estructura de madera del primer forjado para el Informe de Daños del Edificio en calle Guillem de Castro 67, Valencia – 2018
– Estudio diagnóstico e identificación de especies de la estructura de madera y estudio termográfico para el Estudio Previo y Proyecto de Restauración de una Barraca en El Palmar, Valencia – 2018
– Estudio diagnóstico e identificación de especies de la estructura de madera del edificio en calle L. Despuig, n. 7 – Valencia – 2017
– Identificación microscópica de la madera y análisis dendrocronológico de cinco elementos de cubierta y carpintería del Edificio en calle Cruz Nueva, 10 – Valencia – 2017
– Análisis de la madera: identificación microscópica y análisis dendrocronológico para el Estudio Previo del Edificio Sito en Calle de la Sangre 4, Valencia – 2016
– Identificación microscópica de la madera del pulgar de la antigua estatua de madera del Cristo de Ontinyent, Valencia – 2016
– Análisis dendrocronológico e identificación microscópica de la madera de ocho vigas de forjados y cubiertas del Palacio del Temple, Valencia – 2016





